PREVENCIÓN
REDACCIÓN: RAFAEL MANCERO MONTALVO
ANA CAMILA FERNANDEZ AVILES
EDICIÓN: RAMIRO CADENA-SEMANATE, MD.
APROBACIÓN: DANIELA BALSECA, MD. MSC. SSA

INFORMACIÓN ESENCIAL
La población debe tener conocimiento sobre: el adecuado uso de la mascarilla, el correcto lavado de manos y desinfección de superficie, higiene respiratoria, la importancia del distanciamiento social y la adecuada ventilación (1).
Para examinar a todos los pacientes el personal de salud debe aplicar: higiene de manos y respiratoria, uso adecuado del equipo de protección personal (EPP), manejo adecuado de desechos y del instrumental médico (2).
Higiene de manos: ¿Cuándo, cómo y con qué? (1,2)
¿Cuándo?
5 momentos para la higiene de manos según la OMS
¿Cómo?
Durante 40-60 segundos
Según los pasos de la OMS
¿Con qué?
Para una buena higiene de manos se utiliza agua y jabón cuando las manos están visiblemente sucias o una solución alcoholada al 60 u 80% cuando no están visiblemente sucias
Higiene respiratoria:
Cubrir la nariz y la boca con el codo o un pañuelo desechable al momento de toser o estornudar (1)
Desechar el pañuelo inmediatamente (1)
Higiene de manos después de toser o estornudar (1)
Ofrecer a los pacientes sintomáticos una mascarilla quirúrgica (1)
Uso correcto de mascarillas faciales quirúrgicas (4):
La mascarilla debe cubrir la nariz y la boca, el espacio entre la cara y la mascarilla debe ser mínimo. Se debe realizar la higiene de manos antes de colocarse la mascarilla.
Una vez colocada la mascarilla se debe evitar tocarla, al momento de retirarla no se debe tocar la parte delantera, se la debe remover sujetando las cintas laterales.
En caso de tocar la mascarilla o tras removerla, se debe realizar una correcta higiene de manos.
Se debe evitar humedecer las mascarillas, si sucede, éstas deben ser desechadas y reemplazadas.
El uso de mascarillas de algodón está recomendado por la OMS y el CDC para la población general (4).
Los adultos mayores, personas con comorbilidades u otros factores de riesgo, y las personas infectadas con SARS-CoV-2 deberían utilizar mascarillas quirúrgicas (4).
Aquí se puede encontrar cómo hacer una mascarilla quirúrgica de algodón
- Distanciamiento social
- Establecer una distancia de dos metros en lugares concurridos (2).
Los pacientes confirmados deben quedarse en casa e intentar separarse de otras personas y animales en el hogar.
Los cuidadores deben usar mascarilla quirúrgica, o en su defecto de tela, al estar en la misma habitación:
Evitar cuidadores que tengan factores de riesgo para contraer la enfermedad.
Limitar el número de cuidadores.
Si es posible, infectados y cuidadores deben usar baños diferentes.
Limpiar y desinfectar diariamente superficies con mucho contacto.
Criterios para dar el alta a pacientes en aislamiento (5):
Pacientes sintomáticos → 10 días posterior al inicio de síntomas + 3 días sin síntomas.
Pacientes asintomáticos → 10 días después de la prueba positiva.
En pacientes con alto riesgo de transmitir el virus a pacientes vulnerables o aquellos en entornos de alto riesgo se justifica el uso de pruebas de laboratorio negativas.
El equipo de protección personal debe utilizarse de acuerdo al riesgo de exposición. Sin embargo, se deben tomar en cuenta los siguientes principios (3)
A pesar del uso de EPP, siempre se debe realizar una adecuada higiene de manos (3)
Retirar y reemplazar cualquier pieza dañada o rota del EPP(3)
Retirar el EPP tan pronto como sea posible(3)
Desechar adecuadamente el EPP, seguido de una buena higiene de manos(3)
- La colocación y retiro del EPP se encuentra resumido a continuación y un video explicat dando click aquí
El respirador N95 está diseñado para un solo uso. Idealmente no se deberían reciclar. (3)
Para el uso adecuado del respirador N95, este debe colocarse directamente sobre el rostro, formando un sello total, por ello no se debe usar mascarillas debajo del respirador N95. (5)
Debido a la escasez de insumos, se han publicado recomendaciones para reciclar máscaras N95 sin que ésta pierda sus propiedades significativamente:
Tiempo máximo de uso continuo → 8 hrs (6)
Tiempo mínimo de desinfección → 5 días (en almacenamiento)
Tras cada uso y teniendo cuidado de evitar manchar o deformar la máscara, ésta se debe guardar en una bolsa de plástico o de papel y esperar al menos 5 días (6).
Una máscara humedecida o deforme pierde su utilidad inmediatamente (6).
No se recomienda el uso doméstico de calor, vapor, cloro, alcohol o agua jabonosa o radiación UV (5).
Intrahospitalariamente se pueden usar varios ciclos de vaporizaciones de peróxido de hidrógeno (al menos 50) para esterilizar la máscara (6).
Es recomendable proteger los respiradores N95 que se van a reutilizar colocando una mascarilla quirúrgica sobre el mismo (5).
Ingresar a la habitación de un paciente confirmado o con sospecha de COVID-19 → precaución de gotitas (higiene de manos, uso de guantes y mascarilla quirúrgica)(1).
Desinfección de instrumental médico (estetoscopios, esfigmomanómetros, termómetros) → Entre cada uso con alcohol etílico al 70% (1).
Desinfección de superficies → Peróxido de hidrógeno al 0.5%, hipoclorito de sodio al 0.1%, desinfectantes que contengan cloro . La clorhexidina no inactiva al virus (7,8).
Evitar transportar innecesariamente a los pacientes fuera de sus habitaciones o áreas designadas → Tomar rutas predeterminadas para trasportarlos (1).
Considerar evaluar a los pacientes con sospecha de COVID-19 mediante telemedicina (9).
El personal médico que no esté directamente encargado del paciente con COVID-19 debe evitar ingresar a las habitaciones de estos pacientes (9).
Colocar las camas de los pacientes al menos a un metro de distancia (1).
Los objetos y equipos de los espacios de aislamiento no pueden ser usados en otras áreas (1).
Si se identifica un paciente con COVID19 à aislar à informar
Una vez realizado el aislamiento se deberá notificar de manera inmediata
Para obtener más información sobre COVID19 llame al 1-7-1
Código CIE-10 (10):
U07.1 COVID-19: virus identificado
Caso confirmado con resultado positivo de la prueba
U07.1 COVID-19: virus no identificado
Diagnosticado clínicamente y epidemiológicamente con COVID-19
Caso probable de COVID-19
Caso sospechoso de COVID-19
Comunícate con tus compañeros y busca apoyo. Ten en cuenta que tus colegas están bajo la misma presión que tú (11).
El estrés y los sentimientos negativos no sugieren debilidad ni incapacidad para realizar tu trabajo (11).
Cuida de ti: descansa, aliméntate bien, realiza actividad física (12).
Mantente en contacto con tus amigos y familia (12).
Toma las medidas de prevención apropiadas dentro y fuera de los establecimientos de salud (12).
Consejos para manejar el estrés de los pacientes
Evitar noticias exageradas y alarmistas (13).
Mantenerse informado de fuentes confiables (MSP, CDC, OMS, OPS) y conocer los medios de prevención(13).
Realizar actividades que se disfruten, actividad física, lectura, juegos.
Mantener el contacto con amigos y familiares (13).
Aclarar las dudas que generen estrés y ansiedad (13).
- Encontrarás más información en esta revisión literaria:
Qué debo decir a mi paciente (11) |
Modo de contagio del COVID-19 |
Higiene de manos*: cuándo, cómo y con qué (11) – Después de estar en contacto con secreciones respiratorias, con otras personas o en lugares públicos |
Uso de mascarillas* (1), distanciamiento social y adecuada ventilación |
Higiene respiratoria |
Evitar manipular los ojos, nariz y boca |
Limpieza de objetos que sean manipulados con frecuencia (celulares, mesas, manillas de puertas, computadoras, superficies de cocina y baños) con agua y jabón o desinfectantes apropiados (mínimo al 60% de alcohol) |
Signos y síntomas tempranos de la enfermedad, precauciones básicas y los medios para contactar al personal de salud |
Distanciamiento físico de dos metros en lugares con muchas personas (2) |
Evitar multitudes |
Hábitos saludables (alimentación y ejercicio) |
Cómo mantenerse informados: fuentes confiables de información (OMS, MSP, PAHO, CDC) |
TABLA 2. LISTA DE TEMAS PARA EXPLICAR AL PACIENTE
*Uso de mascarillas: como medida para evitar la propagación del virus, el COE (comité de operaciones de emergencia) dispuso el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos para todos quienes salgan de sus casas. Se puede usar cualquier tipo de mascarillas excepto la N95 para evitar desabastecer a los hospitales.
McIntosh Kenneth MD. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Epidemiology, virology, clinical features, diagnosis, and prevention. In: UpToDate. Ted W. Pos. Walthan, MA; 2020.
WHO. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected [Internet]. [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125
OMS | Material y documentos sobre la higiene de manos. WHO [Internet]. 2017 [cited 2020 Apr 14]; Available from: https://www.who.int/gpsc/5may/tools/es/
WHO. Advice on the use of masks in the community, during home care and in healthcare settings in the context of the novel coronavirus (COVID-19) outbreak [Internet]. 2020 [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://www.who.int/publications-detail/advice-on-the-use-of-masks-in-the-community-during-home-care-and-in-healthcare-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-ncov)-outbreak
World Health Organization. Criteria for releasing COVID-19 patients from isolation [Internet]. 2020 [cited 2020 Dec 5]. Available from: https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/criteria-for-releasing-covid-19-patients-from-isolation
Toledo J. Presentación: prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus (COVID-19): precauciones estándares y uso de equipos de protección personal – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. 2020 [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://www.paho.org/es/documentos/presentacion-prevencion-control-infecciones-nuevo-coronavirus-covid-19-precauciones
National Institute for Occupational Safety and Health. CDC – Recommended Guidance for Extended Use and Limited Reuse of N95 Filtering Facepiece Respirators in Healthcare Settings – NIOSH Workplace Safety and Health Topic [Internet]. 2020 [cited 2020 May 20]. Available from: https://www.cdc.gov/niosh/topics/hcwcontrols/recommendedguidanceextuse.html
CDC. COVID-19 Decontamination and Reuse of Filtering Facepiece Respirators | CDC [Internet]. 2020 [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ppe-strategy/decontamination-reuse-respirators.html
Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Vol. 104, Journal of Hospital Infection. W.B. Saunders Ltd; 2020. p. 246–51.
Yi Y, Lagniton PNP, Ye S, Li E, Xu R-H. COVID-19: what has been learned and to be learned about the novel coronavirus disease. Int J Biol Sci. 2020 Mar 21;16(10):1753–66.
WHO. Rational use of personal protective equipment for coronavirus disease (COVID-19) and considerations during severe shortages [Internet]. 2020 [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://www.who.int/publications-detail/rational-use-of-personal-protective-equipment-for-coronavirus-disease-(covid-19)-and-considerations-during-severe-shortages
WHO. WHO | List of Official ICD-10 Updates [Internet]. [cited 2020 May 20]. Available from: https://www.who.int/classifications/icd/icd10updates/en/
OPS. Postales para redes sociales: Solidaridad durante COVID-19 – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2020 [cited 2020 May 20]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19/postales-para-redes-sociales-solidaridad
Postales de redes sociales: Sé amable (COVID-19) – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [cited 2020 May 20]. Available from: https://www.paho.org/es/postales-redes-sociales-se-amable-covid-19
- OMS. ¿Cómo lavarse las manos? [Internet]. 2010 [cited 2020 May 20]. Available from: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1
ÚLTIMAS NOTICIAS

Rompiendo mitos: Mascarillas en COVID-19
¿Sirven las mascarillas de tela? Utilizar mascarilla es una intervención bidireccional eficaz contra el COVID-19 …