
¿Aumenta la prevalencia de COVID-19 en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas o autoinmunes?
RECOLECCIÓN: CAMILA PÉREZ
REDACCIÓN: KENNY JAY ROJAS LÓPEZ
EDICIÓN: CAROLINA DEISREE MERLO BODENHORST, MD.
APROBACIÓN: DANIELA BALSECA, MD. M. Sc. – SALUD OCUPACIONAL
Servicio de Reumatología, Instituto de Investigación Hospital 12 de octubre, Madrid España.
12 de junio 2020
14 de junio 2020
Resultados con intervalos de confianza amplios.
Se identificaron únicamente casos que requirieron atención médica en el servicio de urgencias o pacientes hospitalizados.
Diseño retrospectivo: No se puede analizar datos por edad por falta de datos de pacientes COVID-19 negativos.
Resultado principal del artículo
Hay una asociación entre tener una enfermedad auto inmunitaria o inflamatoria crónica y COVID- 19 positivo con un OR 1.32. (0.76%) (IC95%.1.15%-1.52%) vs la población sin estas enfermedades (0.58%) (IC95% 0.23% – 1.24%).
Conclusión o recomendación de los autores del artículo
Se deberían implementar alertas sobre mayor riesgo de infección por COVID-19 en pacientes reumáticos y por lo tanto mejores medidas de prevención. La edad, la terapia actual de la enfermedad y el tipo de enfermedad influye en el riesgo de enfermedad por COVID-19.
Calificación de la evidencia según COVID19EC
La calificación por el grupo COVID19EC de este artículo es de evidencia 2b por sus limitaciones en cuanto a escasa información obtenida de los registros médicos, se necesita de estudios más grandes para verificar información y obtener otros datos importantes como riesgo según edad.
Estudio de corte transversal retrospectivo que se realizó en Madrid, España.
Duración del estudio
Se elige los diagnósticos confirmados por PCR de COVID-19 del 7 al 17 de abril del 2020 en 7 hospitales de España que son miembros de una red de investigación de enfermedades reumáticas e inflamatorias.
Pacientes
Número
Población de referencia de 2.9 millones de personas. 26,131 pacientes registrados en el departamento de reumatología de 7 hospitales de España con COVID-19. La diferencia son pacientes controles.
Grupos
Artritis inflamatoria crónica N=19,975:
Tratados con metotrexate o leflunomida N= 7,558
Con fármaco antirreumático modificador de la enfermedad sintético (tsDMARD) o medicamento antirreumático modificador de la enfermedad biológica (bDMARD) N= 5,802
Enfermedad autoinmune sistémica
Artritis reumatoide N=10,927
Artritis psoriásica N=4,777
Espondilo artritis N= 4,268
Lupus sistémico eritematoso N= 2,253
Polimialgia reumática N= 1,378
Síndrome de Sjorgen
Esclerosis sistémica
Artritis de células gigantes
Desarrollo del estudio
Las variables fueron recolectadas de la base de datos de los departamentos de reumatología de 7 hospitales españoles, y se los clasificaron en los grupos presentados previamente. En estos centros también se realizaron pruebas de PCR para el diagnóstico y se analizan los datos. Se toma el periodo de 7 al 17 de abril del 2020 ya que sucedió después del pico de contagios en España.
Objetivos del estudio
Determinar si pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas o enfermedades autoinmunitarias presentaban una mayor prevalencia de COVID-19 sobre el grupo control.
La población de referencia era de 2.9 millones de personas con una prevalencia general de COVID-19 diagnosticado por PCR+ de 0.58%, en los diferentes centros de España esta prevalencia varía de 0.23% a 1.16%.
Se reconocieron 26,131 pacientes con enfermedades reumatológicas con PCR + (0.76%, OR 1.3, IC 1.15%-1.52%). Una prevalencia ligeramente más alta que la referencia global.
Pacientes con artritis reumatoide y artritis psoriásica presentaron una prevalencia similar al grupo de referencia, mientras que en los pacientes con espondilo artritis presentan un OR de 1.54 (IC 1.11-2.13).
Los pacientes con artritis crónica inflamatoria en tratamiento con metrotexate o leflunomida presentaron prevalencias similares al grupo de referencia.
Los pacientes con terapia tsDMARD / bDMARD (modificadores sintéticos/ mod. biológicos) presentaban un OR de 1.60 (IC 1.23-2.10) en comparación con el grupo de referencia.
* OR: Razón de probabilidad.
OR (razón de probabilidad) con IC 95% y χ2. La mediana de edad fue comparada por pruebas no paramétricas.
Pablos J. Prevalence of Hospital PCR Confirmed Covid-19 Cases in Patients with Chronic Inflammatory and Autoimmune Rheumatic Diseases. Medrxiv [Internet]. 2020;1–15. Available from: http://medrxiv.org/cgi/content/short/2020.05.11.20097808
¿Quieres saber cómo se encontró este artículo?
Revisa el Protocolo Metodológico de COVID19EC que se encuentra en la página principal