

¿Qué factores influyen en la diseminación viral prolongada en pacientes con COVID-19?
RECOLECCIÓN: BETSY MARCILLO PAUTA
REDACCIÓN: DANIELA CARTAGENOVA
EDICIÓN: CHRISTIAN MOLINA-HINOJOSA, MD. PhD(c).
APROBACIÓN: DANIELA BALSECA ARELLANO, MD. Msc. SSA. – SALUD OCUPACIONAL
Department of Pulmonary and Critical Care Medicine, the First People’s Hospital of Tianmen, Tianmen,431700 China.
04 de agosto de 2020
05 de agosto de 2020
No se llevaron a cabo todas las pruebas de laboratorio (LDH, CK, CK-MB, y tiempo de protrombina) a los pacientes al momento de admitirlos, por lo que no se pudo evaluar su papel en la diseminación.
La carga viral en muestra faríngea no representa la diseminación viral, ya que investigaciones recientes han mostrado duración extendida de la diseminación viral en las heces.
La mayoría de los pacientes presentaban síntomas leves.
Resultado principal del artículo
En pacientes con sintomatología leve, el tiempo desde el inicio de la sintomatología hasta el ingreso a hospitalización (HR=0.829, P< 0.001) y la administración de corticoesteroides (HR=0.496, P=0.002), Arbidol (HR=2.605, P=0.008) y Oseltamivir (HR=0.416, P< 0.001) tienen una relación independiente con la duración de descarga viral.
Conclusión o recomendación de los autores del artículo
En pacientes con sintomatología leve: la admisión tardía, la administración de fármacos como oseltamivir y corticoesteroides son factores de riesgo independientes a la duración prolongada de descarga viral. Se deben realizar estudios controlados aleatorizados para demostrar la efectividad de Arbidol; sin embargo, este estudio determina que tiene una relación independiente con la corta duración de descarga viral.
Calificación de la evidencia según COVID19EC
Determinar los factores de riesgo asociados a diseminación viral prolongada implica descubrir potenciales transmisores de la enfermedad posterior a su tratamiento y haber sido dados de alta. El Grupo COVID19EC califica las recomendaciones de este artículo con un nivel de evidencia y grado de recomendación 2B.
Estudio de Cohortes, información recolectada de forma retrospectiva recopilada independientemente por dos miembros a partir de registros médicos electrónicos. El presente estudio tuvo como objetivo describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con COVID-19 en la ciudad de Tianmen, provincia de Hubei, e identificar los factores de riesgo asociados con la eliminación viral prolongada de COVID-19.
Duración del estudio
Del 18 de enero de 2020 al 9 de febrero de 2020.
Pacientes
Número: Se estudiaron 183 pacientes que presentaron positividad en pruebas de SARS-Cov-2 (RT- PCR) en Center for Disease Control and Prevention de la ciudad de Tianmen, First People’sHospital de Tianmen y Wuhan KingMed Diagnostics.
Grupos: Se identificó el tiempo que el virus se encontraba positivo en el frotis de garganta para determinar grupos con duración prolongada o corta considerando el punto de corte como mayor o menor a 20 días. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, excepto para la variable tos.
< 20 días (n=86)
≥ 20 días (n=97)
Desarrollo del estudio
Se reclutaron pacientes con COVID-19 admitidos previo al nueve de febrero del 2020. Compararon grupos con diferente duración del virus en el frotis de garganta. El modelo de regresión multivariable de Cox determinó variables asociadas a la carga viral prolongada.
Definiciones
Pacientes COVID-19 positivos: Determinados por registros médicos y verificado por reacción en cadena de polimerasa- transcriptasa inversa.
Erradicación del virus: Se considera en pacientes con dos pruebas consecutivas negativas para ARN de SARS-CoV-2.
Duración de la diseminación viral: Número de días desde la aparición de síntomas hasta el primer examen negativo para ARN de SARS-CoV-2.
Objetivos del estudio
Describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes de la ciudad de Tianmen con positividad para COVID-19.
- Identificar factores de riesgo asociados a descarga viral prolongada de COVID-19.
Particularidades:
Carga viral prolongada de COVID-19: Se considera en pacientes con frotis de garganta positivo por más de 20 días.
Hallazgos radiológicos y de laboratorio:
La extensión radiológica fue mayor en el grupo ≥20 días 63.9% vs el grupo <20 días 47.7% (p valor 0.002).
Tratamiento hospitalario:
El tratamiento con antibióticos (85.6%vs62.8%,p valor <0.001), oseltamivir (78.4%vs 47.7 %, p valor <0.001), corticoides (53.6 % vs 20.9 %, p valor <0.001) inmunoglobulinas (26.8 % vs 5.8 %, p valor <0.001) fue mayor en el grupo ≥ 20 días vs el grupo < 20 días.
Factores de riesgo independientes para diseminación viral prolongada:
El tiempo desde el aparecimiento de la enfermedad a la admisión HR 0.829 (0.784-0.877, p valor <0.001).
La administración de Corticoides HR 0.496 (0.318-0.773, p valor 0.002)
La administración de Arbidol HR 2.605 (1.280-5.302, p valor 0.008)
La administración de Oseltamivir HR 0.416 (0.279-0.620, p valor <0.001)
Paquete Estadístico: SPSS (Versión 22.0)
Estadística Descriptiva:
Variables categóricas – Números absolutos y porcentajes
Variables continuas – Mediana y Rango Intercuartílico
Estadística Inferencial:
Variables categóricas – Chi-Cuadrado o Test de Fisher
Variables continuas – U de Mann-Whitney
Estadística Multivariante:
Modelo de riesgos proporcionales de COX Pronóstico:
Curvas de Kaplan-Meier
Hu, F., Yin, G., Chen, Y., Song, J., Ye, M., Liu, J., Chen, C., Song, Y., Tang, X., & Zhang, Y. (2020). Corticosteroid, oseltamivir, and delayed admission are independent risk factors for prolonged viral shedding in patients with Coronavirus Disease 2019. The Clinical Respiratory Journal, crj.13243. https://doi.org/10.1111/crj.13243
¿Quieres saber cómo se encontró este artículo?
Revisa el Protocolo Metodológico de COVID19EC que se encuentra en la página principal