
¿Cuál es el comportamiento del SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos con enfermedades alérgicas preexistentes?
RECOLECCIÓN: BRANDON DANIEL GALLARDO BRITO
REDACCIÓN: PAOLA CAROLINA ESPÍN DÍAZ, MD.
EDICIÓN: LUZ MARINA LLANGARÍ ARIZO, Blga, M. Sc.
APROBACIÓN: MIGUEL ÁNGEL HINOJOSA SANDOVAL, MD. M. Sc. ESP – PEDIATRÍA
Departamento de Medicina Respiratoria, Hospital Infantil de Wuhan, Facultad de Medicina de Tongji, Universidad Huazhon de Ciencia y Tecnología.
10 de junio del 2020
14 de junio del 2020
Muestra pequeña.
Solo 43 pacientes de los 182 analizados presentaron alergias, la mayoría de estos no tenían un diagnóstico alergológico realizado por un facultativo.
El estudio no permite estimar las variaciones hematológicas e inmunológicas durante de la hospitalización, ya que solo se tomó una muestra a la mayoría de los pacientes los mismos que fueron asintomáticos o casos leves.
Resultado principal del artículo
Las alergias en la población pediátrica no son un factor predisponente para contraer el virus y tampoco influyen en el curso de la enfermedad.
Conclusión o recomendación de los autores del artículo
Los pacientes pediátricos tienden a desarrollar una enfermedad leve a moderada.
Los pacientes pediátricos con neumonía presentan fiebre, tos seca y aumento de biomarcadores inflamatorios.
No hubo diferencias entre los niños alérgicos y no alérgicos en la incidencia de COVID-19, las características clínicas ni los hallazgos inmunológicos o de laboratorio.
Cohorte retrospectiva realizado en el Hospital de Niños de Wuhan. Se contó con 182 pacientes menores de 16 años positivos para COVID-19 (RT-PCR) y que fueron admitidos a la casa de salud entre el 28 de enero al 28 de febrero del 2020.Se realizó seguimiento a los pacientes hasta el 30 de abril.
Se recolectaron a partir de las historias clínicas:
Datos demográficos
Presentación clínica
Antecedentes personales y comorbilidades
TC de tórax
Resultados de laboratorio:
Biometría hemática
ProteínaCreactiva
Procalcitonina
Dímero-D
CK-MB
ALT, AST, Fosfatasa alcalina
BUN
Niveles de IgA, IgG, IgM, IgE, C3 y C4
Contaje de linfocitos CD4+,CD+8,B y NK
Concentración sérica de IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, TNF-α, (IFN)-γ
Coninfección: Medición serológica de Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, IgM contra EVB, CMV, Adenovirus y PCR para Influenza A y B
Tratamiento (medicación, oxigenoterapia)
Desenlace
Adicionalmente se consideró el tiempo de hospitalización y la duración de conversión del RT- PCR. La gravedad del paciente se determinó empleando los criterios de la 2da edición del “Consenso Chino de Expertos para el Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Infección por SARS-CoV-2 en Niños”; los cuales se clasifican en asintomáticos, infección respiratoria superior, neumonía leve, neumonía severa y neumonía crítica.
Grupos:
Con alergia vs sin alergia= 43 vs 139
Sin neumonía vs Neumonía leve = 54 vs 124
1 paciente presentó neumonía severa
3 pacientes con neumonía crítica
Demográficamente similares
Objetivos del estudio
Determinar las características clínicas del COVID-19 en población pediátrica.
Identificar si las enfermedades alérgicas son un factor de riesgo para la adquisición de SARS-CoV-2 o predisponen al desarrollo de enfermedad severa.
Características demográficas y clínicas:
- Edad media 6 años (3 días a 15 años). Con mayor incidencia a menor edad: 83,5% menores de 10 años y 48,7% preescolares.
Proporción de infección niño: niña= 2:1.
Síntomas comunes fiebre (43,4%) y tos seca (44,5%).
El 97,8% de los pacientes no presentó una infección grave.
Ningún caso se presentó con síntomas similares a enfermedad de Kawasaki o Síndrome Multiinflamatorio Sistémico.
Tiempo promedio de hospitalización: 12 días.
Tiempo promedio se conversión de RT-PCR = 7 días.
Niveles de C3 y C4 así como IgA, IgG, IgM e inclusive IgE en rangos normales tanto en alérgicos como no alérgicos.
Correlación positiva entre los días de hospitalización y la conversión de RT-PCR.
Solo 3 pacientes con enfermedad severas recibieron ventilación mecánica.
130 pacientes (71%) presentaron hallazgos radiológicos:
43,8%bilateral
56,2%unilateral
Patrón en vidrio esmerilado (28%) y patrón en parches (27,5%)
Pacientes alérgicos:
El 86% padecía de rinitis alérgica, seguidas por dermatitis, urticaria, alergia alimentaria y asma.
El 20,9% presentó 2 tipos enfermedad alérgica.
Presentaron contaje eosinófilos (p=0,020), niveles séricos de PCT (p=0.035), dímero-D (p < 0.001) y AST(p=0.032) más bajos que los no alérgicos, sin embargo, aún dentro de los valores normales.
Al comparar con los pacientes sin alergias no hubo diferencias significativas respecto a las características demográficas, clínicas y curso de la enfermedad.
Pacientes con Neumonía:
Correlación moderadamente negativa entre días de hospitalización y producción de interferón gamma, implica cierto nivel de función antiviral del interferón. Correlación no evidenciable debido a que se administro el interferón en el 98% de los pacientes.
No hay diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de enfermedades alérgicas entre niños sin neumonía y con neumonía leve. (p = 0.504).
Mayor presencia de tos (p=0.005) y fiebre (p=0.006).
Incremento en PCT (p < 0.001), fosfatasa alcalina (p=0.035), IL-10 (p < 0.001), menos descenso de C3 (p=0.006).
Aumento en el contaje de monocitos (p=0.007), niveles AST, C4 (p=0.002) y citocinas (IL 2,4,6,10, TNF-α, IFN-γ) p < 0.05.
Niveles bajos de IgG (p=0.032).
Presencia de comorbilidades ajenas a alergias (p=0.026).
Prueba U de Mann-Whitey, t Test de doble cola, Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, Correlación de Spearman. Los datos se procesaron en el Software GraphPad Prism 8
Du H, Dong X, Zhang J, Cao Y, Akdis M, Huang P, et al. Clinical characteristics of 182 pediatric COVID-19 patientswithdifferent severities and allergic status.
¿Quieres saber cómo se encontró este artículo?
Revisa el Protocolo Metodológico de COVID19EC que se encuentra en la página principal