
¿Qué tan útil es la TC de tórax, para el diagnóstico de COVID-19?
RECOLECCIÓN: CAMILA EGUIGUREN
REDACCIÓN: YOBER MATEO RODRÍGUEZ VELASCO MD.
EDICIÓN: JOSÉ E. LEÓN-ROJAS, MD. M.SC.
APROBACIÓN: CLAYRETH VINUEZA, MD. ESP – RADIOLOGÍA
Medical Science Monitor
Department of Radiology, Shandong Provincial Third Hospital, CheelooCollege of Medicine, Shandong University, Jinan, Shandong, P.R. China
05 de mayo del 2020
El tamaño de la muestra fue pequeño. Lo cual precluye la generalización de los datos.
Los indicadores de laboratorios no fueron analizados más a fondo.
Existen factores que afectan el rendimiento de la imagen causando distorsión de esta.
En definitiva, la tomografía es una herramienta muy útil para cualquier tipo de patología pulmonar ya que nos permite ver todo el proceso de la enfermedad, y no es la excepción en Covid-19. Este estudio nos ayuda a entender de una mejor manera el tiempo de inicio de síntomas y su correlación con cada tomografía realizada.
Al combinar las manifestaciones clínicas, con estudios de imagen, y los exámenes de laboratorio, se puede lograr un diagnóstico temprano, para un oportuno tratamiento, sin embargo, sigue siendo un examen costoso, y no toda la población puede tener acceso a este estudio locual limitaría su aplicabilidad en el contexto de nuestro país.
Número:44 pacientes
Grupos:27 hombres / 17 mujeres
Pérdida en el seguimiento: No hubo pérdidas durante el estudio
Desde el 25 de enero del 2020 hasta el 10 de marzo del 2020
Del grupo de 44 pacientes, la edad media fue de 50 años, 40 pacientes tuvieron contacto con casos confirmados de COVID19, el resto negaron haber tenido contacto. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (86,4%) y tos (79,5%).
Las lesiones pulmonares en los pacientes fueron evolucionando de la siguiente manera:
Día 1 a 3:21 pacientes presentaron parches en forma de cuña, redondos o irregulares en patrón de vidrio esmerilado de localización subpleural.
Día 4 a 6:lesiones dispersas y múltiples, en ambos campos pulmonares en 33 pacientes. En 9 pacientes se observó progresión de la enfermedad, presentando consolidaciones y aumento de la densidad junto con engrosamiento septal interlobulillar.
Día 7 a 9:En20 pacientes las lesiones habían progresado, y en 7 pacientes las lesiones fueron presentando mejoría clínica, mostrando reducción en tamaño ydisminución en la densidad de la lesión.
Día 10 a 12:hubo progresión de la enfermedad en 13 pacientes, mientras que en 14pacientes las lesiones tuvieron mejoría clínica.
Día 13 a 15:las lesiones progresaron en 5 pacientes, y fueron resueltas en 31 pacientes.
Día 16 a 18:solamente 1 paciente presento progresión de la enfermedad mientras que 31 pacientes mejoraron.
Día 19 en adelante:36 casos de pacientes en los que las lesiones redujeron de tamaño, y fueron perdiendo densidad, sin embargo la absorción de las lesiones eramás lenta que en etapas tempranas, solamente 1 caso presento derrame pleural.
El análisis estadístico de las imágenes tomográficas de los pacientes demuestra que la progresión y la absorción de las lesiones es significativamente diferente, según los distintos periodos de tiempo (P<0.05). La enfermedad progresa más desde el día 7 y se resuelve desde el día 13.
Resultado principal:Manifestaciones Tomográficas en pacientes con COVID-19.
Resultados secundarios: Orientación Clínica, según exámenesde laboratorio en pacientes con COVID-19.
Pruebas estadísticas utilizadas: Chi cuadrado.
Jiang X, Yin Z, Wang T, ZhaiN, Lu F, Zhan C, et al. COVID-19 Dynamic Computed Tomography (CT) Performance and Observation of Some Laboratory Indicators. Med Sci Monit [Internet]. 2020 May 5 [cited 2020 May 17];26:e924403. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32367888
¿Quieres saber cómo se encontró este artículo?
Revisa el Protocolo Metodológico de COVID19EC que se encuentra en la página principal