

¿Cuál es la relación de la homeostasis del hierro con la evolución de los pacientes con COVID-19?
RECOLECCIÓN: SANTIAGO HERMOZA ROBLES
REDACCIÓN: JORDY ARELLANO MUÑOZ
EDICIÓN: CHRISTIAN MOLINA-HINOJOSA, MD. Esp. PhD (c).
APROBACIÓN: RAÚL PUENTE VALLEJO, MD. Esp.- RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Departamento de Medicina Interna II, Enfermedades Infecciosas, Universidad Médica de Innsbruck, Austria.
29 de julio de 2020
06 de enero de 2020
Diseño: estudio retrospectivo que no demuestra ninguna causalidad.
Sesgo de selección: no se tenía los datos del metabolismo de hierro en todos los pacientes.
Es una población europea.
Población de estudio entre 53 y 80 años.
Resultado principal del artículo
Los autores presentan una razón de ferritina/transferrina como posible predictor de la evolución de COVID-19. Los pacientes con una razón ferritina/tranferrina >10 tenían mayor riesgo de admisión a UCI (OR 5.702 [IC95%: 2.625-12.388]) p= 0.001 y necesidad de ventilación mecánica (OR=8.054 [IC95%: 3.369-19.249]) p=0.001.
Conclusión o recomendación de los autores del artículo
La anemia, principalmente causada por inflamación, es prevalente en pacientes con COVID-19 severo y se asocia con resultados desfavorables. Además, la relación ferritina/transferrina elevada refleja un estado inflamatorio más avanzado, y predice oxigenación pulmonar insuficiente con la consiguiente necesidad de ventilación mecánica e ingreso a UCI.
Calificación de la evidencia según COVID19EC
La relación ferritina/transferrina parece ser un marcador importante y disponible para la estratificación del riesgo en el ingreso hospitalario de pacientes con infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, se debe considerar las condiciones socioeconómicas para la generalización irrestricta para todos los pacientes con COVID-19. Se necesitan más estudios para investigar los probables efectos del cambio en la homeostasis del hierro sobre la patogénesis y la gravedad de las infecciones por COVID-19, así como el potencial de intervenciones terapéuticas modulando la disponibilidad de hierro. El Grupo COVID19EC califica las recomendaciones de este artículo con un nivel de evidencia y grado de recomendación 1C.
Estudio de cohorte retrospectivo realizado con datos de pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de Innsbruck o el Hospital St. Vinzenz Zams, Austria.
Duración del estudio
Entre el 25 de febrero al 20 de mayo del 2020
Pacientes
Número: 259 pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 por RT-PCR, con una media de 68 años (53-80 años), 157 hombres y 102 mujeres.
Grupos
No Anemia n= 195
Anemia n= 64
En las características demográficas los grupos fueron equiparables, excepto en: edad, SatO2, enfermedades cardiovasculares, HTA, enfermedad renal crónica.
Desarrollo del estudio
Los datos se tomaron de historias clínicas de pacientes hospitalizados. Las muestras de sangre fueron tomadas al ingreso (día 1 ± 1) y analizadas por pruebas totalmente automatizadas en los laboratorios del hospital. Los resultados se obtuvieron del sistema de información clínica.
Datos Obtenidos:
Comorbilidades y factores de riesgo: se incluyó enfermedad cardiovascular, Diabetes Mellitus, enfermedad renal crónica, EPOC.
Características demográficas: edad, IMC, sexo.
Características clínicas: temperatura, SpO2, requerimientos de O2.
Laboratorio: eGFR, hierro sérico, ferritina, transferrina, saturación de transferrina, conteo leucocitario, PCR, IL-6, procalcitonina.
Se investigó la prevalencia y las causas de la anemia, las alteraciones de la homeostasis del hierro en los pacientes hospitalizados con COVID-19 al ingreso y se relacionó con el curso clínico y el resultado de la enfermedad (Ingreso a UCI, Requerimiento de Ventilación Mecánica y Muerte).
Definiciones
Usando las definiciones de la OMS se clasificó a los participantes en:
Sin Anemia: Hb ≥ 130 g/L en hombres y Hb ≥ 120 g/L en mujeres.
Anemia: Hb < 130 g/L en hombres y < 120 g/L en mujeres.
Anemia Leve: Hb 110-129 g/L en hombres y 110-119 g/dL en mujeres.
Anemia Moderada: Hb 80-109 g/L
Anemia Severa: Hb < 80 g/L
Anemia de Inflamación: saturación de transferrina <20% con ferritina >100 μg/L.
Anemia Ferropénica: saturación de transferrina <20% con ferritina <30 μg/L.
Anemia de Inflamación/Ferropénica: saturación de transferrina <20% con ferritina 30-100 μg/L.
Anemia Multifactorial/sin clasificación: saturación de transferrina >20%
Objetivos del estudio
Estudiar la prevalencia y causas de anemia en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Estudiar las alteraciones en la homeostasis de hierro en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Relacionar la anemia y la homeostasis alterada del hierro con el curso clínico y resultados en COVID-19.
Características de los pacientes:
Los hombres fueron trasladados con mayor frecuencia a la UCI (24.8% vs 13.7%, p= 0.030) y necesitaron ventilación mecánica con más frecuencia (18.5% vs 5.9%, p= 0.004) en comparación con las mujeres.
Anemia en pacientes con COVID-19:
El porcentaje de pacientes con anemia aumentó progresivamente durante la hospitalización (68,8% al día 7 de ingreso).
Los pacientes anémicos al ingreso tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada y una tasa de supervivencia reducida.
Los pacientes con anemia presentaron mayor mortalidad que los que no la tenían (OR=3.729 (IC95% 1.739-7.995) p=0.001). Al ajustarse para edad, comorbilidades, eGFR, conteo de células blancas y niveles de PCT se obtuvo OR=5.063 (IC95% 1.260-20.345) p=0.022.
Los pacientes con anemia moderada/grave presentaron mayor mortalidad que los pacientes sin anemia (OR= 13.323 [IC95% 2.139-82.99]) p=0.006, en el modelo multivariante.
Alteraciones de la homeostasis del Hierro en pacientes con COVID-19:
La relación ferritina/transferrina sería un predictor más poderoso del curso clínico de los pacientes.
Una relación ferritina/transferrina > 10 se asoció con:
Mayor riesgo de ingreso a UCI OR 5,702 (IC 95% 2,625-12,388), p <0,001
Necesidad de ventilación mecánica OR 8,054 (IC del 95% 3,369−19,249), p <0,001
Estancias hospitalarias más prolongadas (rs = 0,259, p <0,001).
La inflamación está relacionada con los marcadores del metabolismo del Hierro y la Hemoglobina:
Los pacientes anémicos tenían niveles significativamente más altos de PCR, IL-6 y PCT.
Paquete Estadístico: SPSS (Versión 25.0)
Distribución Paramétrica: Test de Shapiro-Wilk
Estadística Descriptiva:
Variables cualitativas – Porcentajes
Variables cuantitativas – Mediana (Rango Intercuartílico)
Estadística Inferencial:
Variables cualitativas/cuantitativas – U de Mann-Whitney, Kruscal Wallis
Variables cuantitativas – Pearson chi-cuadrado, Rango de Spearman
Estadística Multivariante:
Regresión logística multivariante
Pronóstico:
- Curvas de Kaplan-Meier
Bellmann-Weiler, R., Lanser, L., Barket, R., Rangger, L., Schapfl, A., Schaber, M., … Weiss, G. (2020). Prevalence and Predictive Value of Anemia and Dysregulated Iron Homeostasis in Patients with COVID-19 Infection. Journal of Clinical Medicine, 9(8), 2429 https://www.mdpi.com/2077-0383/9/8/2429
¿Quieres saber cómo se encontró este artículo?
Revisa el Protocolo Metodológico de COVID19EC que se encuentra en la página principal